Estrategias y herramientas de movimiento para educadoras de jardines infantiles, preescolares y primer ciclo básico.
Preguntas Frecuentes
- 01
El Circuito Motor GET está pensado para niños desde los 2 hasta los 8 años de edad.
- 02
La frecuencia diaria es lo que recomendamos. Si no es posible diariamente, al menos 3 veces por semana es el mÃnimo.
- 03
Planificamos 20 minutos diarios, pero sabemos que, en la práctica, los niños menores de 4 años pueden durar alrededor de 15 minutos, y los niños mayores de 4 años, pueden mantenerse en el CMG durante 25 a 30 minutos.
- 04
No es relevante la hora del dÃa en la cual realices CMG, lo relevante es la frecuencia. El proyecto está planificado para realizarse diariamente, sin embargo, sabemos que no es posible en todos los establecimientos en ese caso el mÃnimo son 4 sesiones a la semana.
- 05
No es necesario un profesional de la educación fÃsica. El proyecto de GET Going está diseñado para ser ejecutado por educadoras de párvulo, técnicos de párvulos, profesoras de educación básica o cualquier funcionario del área de la educación de niños.
- 06
El programa está diseñado para grupos de entre 15 y 35 alumnos de forma simultánea. El espacio en donde se realice el CMG, determina la cantidad máxima de alumnos.
- 07
Idealmente sÃ. Esto favorece la atención de los niños, el trabajo de los docentes, el cuidado de los materiales.
- 08
Por supuesto que sÃ. El CMG está diseñado para todos los niños de forma simultánea, respetando las capacidades individuales.
- 09
En GET nos adaptamos a la realidad de cada jardÃn infantil o colegio. Nos adaptamos al espacio que tengan destinado para el programa, cantidad de alumnos, personal a cargo y la inversión que puedan realizar en materiales.
- 10
Tenemos 3 grandes niveles: jardÃn infantil, pre kinder y kÃnder, primero y segundo básico. Como sabemos que los espacios y materiales en un jardÃn infantil o colegio se comparten, el programa tiene la ventaja de emplear en cada sesión los mismos materiales, pero con actividades que se complejizan para los cursos mayores.
- 11
Nuestro servicio no incluye evaluaciones fÃsicas de los niños, sin embargo, podemos proveer de evaluaciones de patrones motores con sus indicadores.
- 12
Como todo comienzo requiere esfuerzo y energÃa. Es la mejor inversión en salud y bienestar de nuestros alumnos y docentes. En nuestra experiencia particular podemos decir que los materiales más costosos los hemos visto operativos durante 17 años y aún funcionan perfectamente. El programa se compra 1 sola vez y se puede repetir cuantos años quieran.
- 13
SÃ, es absolutamente posible integrar un circuito motor con la filosofÃa de Reggio Emilia. El circuito motor puede fomentar la exploración y el descubrimiento, alineándose con los principios de esa filosofÃa, la que valora la autonomÃa del niño y el aprendizaje a través de la experiencia. Además, la elección de materiales será de cosas en desuso y materiales nobles tales como tablas, cueros, troncos, cuerdas, telas, cintas...